Cuando hablamos de cambios en el modelo de negocio, o en la filosofía misma de una empresa, nos daremos cuenta que es un proceso que a veces es muy complicado de llevar a cabo, más aún si los cambios corresponden a un aspecto tecnológico, debido a que las personas no se adecúan en muchos casos a las nuevas exigencias de la actualidad y el uso industrial del software.
Para ejercer adecuadamente un proceso de cambio, se debe conocer ciertos aspectos o fases, que en realidad son sencillo de recordar e identificar, sin embargo, llevar esto a la práctica y afrontar ante las adversidades que cada fase presenta, puede ser muy tedioso. Veamos cuáles son estas fases (Recordemos que estas fases de cambio se dan no necesariamente en la integración de nuevas tecnologías, si no, en cualquier tipo de cambio de modelo de negocio dentro de una organización; claro que este artículo va orientado y debemos enfocarlo a la EAI. Si no sabes que es la EAI, puedes revisar el siguiente enlace https://codideep.com/blogpost/integracion-de-aplicaciones-empresariales-eai).
Fase 1: Fase del presentimiento
Emoción predominante (La preocupación). Esta primera fase, en muchos casos no se da, ya que, el cambio viene generalmente sin previo aviso y derivado del estudio mismo de la competencia; sin embargo, en caso se de esto, sucede que las personas de la empresa van sintiendo que se aproxima cierto acontecimiento o cambio que bien ellos no saben si será para bien o para mal, por lo que les genera mucha preocupación e inquitud, debido a los posibles rumores o el pre-cambio que se aproxima.
Fase 2: El shock
Emoción predominante (El miedo). Cuando alguien anuncia el cambio y da a conocer los datelles de este, se mitiga la preocupación, pero surge el miedo, miedo a lo desconocido, a no sentirse preparado para lo nuevo o a no saber qué hacer ante la nuevas condiciones existentes (Generalmente, el proceso de cambio inicia en esta fase y no en la primera).
Fase 3: La resistencia
Emoción predominante (El enfado e irritación). Es la fase en la que los individuos afectados directamente por el cambio, se resisten a lo nuevo anclándose a la forma de manejo anterior y objetando que tal vez el cambio no es necesario en sí, ya que, ¿Si las cosas antes funcionaban bien, para qué se necesita modificar algo?, entonces, es cuando surge el enfado y la irritación al no adaptarse a lo nuevo.
Fase 4: La aceptación racional
Emoción predominante (La frustración). Gracias a la superación paulatina de la resistencia de la fase anterior, surge la aceptación del cambio y de que dicho cambio se va a dar si o si por la misma necesidad competitiva, entonces, es cuando los individuos afectados se sienten con dudas, desean saber que tienen que hacer y cómo tienen que hacerlo, por lo que genera incertidumbre y por ende frustración ya que desearían volver atrás, pero no es posible.
Fase 5: La aceptación emocional
Emoción predominante (La nostalgia). Cuando todo el mundo se convence de que el cambio es inevitable, la frustración de la fase anterior se convierte en nostlagia y hay un decaimiento emocional, sin embargo, desde este punto viene la mejora, ya que uno se enfoca en aprender y adaptarse al nuevo modelo de negocio.
Fase 6: La apertura
Emoción predominante (La curiosidad y entusiasmo). Superado la fase anterior, comienza a surgir el entusiasmo por aprender lo nuevo que se debe hacer, y a su vez, se entiende claramente que es lo que se quiere conseguir y que tan distante se está de los objetivos planteados.
Fase 7: La integración
Emoción predominante (La confianza). Superado las fases anteriores, se obtiene la experiencia, el éxito y la retroalimentación de los percances ocurridos por los indivuduos y de esta manera se acepta la integración completa del cambio y se opta por mejorar cada aspecto con respecto al nuevo modelo de negocio.
CONCLUSIÓN
Pudimos ver las fases que conlleva el proceso de cambio, es difícil afrontar cada uno de estos aspectos, pero sería peor no saber a lo que nos enfrentamos.
Este hecho se dará en todo proceso de cambio, independiente de si es tecnológico, de procesos, a nivel industrial o similar, lo importante es saber sobrellevarlo y superar conjuntamente con una buena dirección cada problema que se presente.
- Debes estar logueado para realizar comentarios