
En un principio, cuando el desarrollo tecnológico aún no era tan marcado y estaba sujeto a muchas limitaciones, las pocas compañías que se dedicaban al oficio de elaborar y vender productos de software para ser usados en los primeros computadores, estaban condicionados a venderlos de forma física (CD), y todo este proceso representaba un costo extra para la compañía, sin mencionar que traía otras complicaciones, como por ejemplo: El manejo de actualizaciones era prácticamente imposible y la cantidad de espacio era bastante limitada. Los CD’s, si bien eran una herramienta que cumplían perfectamente con su propósito, esta también estaba propensa a daños propios del uso continuo.
Después de unos cuantos años, y con un desarrollo más establecido del internet, la venta de software mediante esta conexión se vio posible pero aún así esta también estaba limitada por ciertos aspectos. Como en un principio la idea de poder adquirir algo mediante la red resultaba completamente nueva, existía un nivel de desconfianza elevado a la hora de pensar en adquirir algún producto usando internet, sin mencionar que el ancho de banda también condicionaba la comodidad del usuario, pero el tamaño del producto ya no representaba un inconveniente tan grande y la gestión de actualizaciones se podía dar de alguna manera. Y lo más importante, esto ya no representaba un costo extra tan elevado para la compañía; hacia que ya no fuera necesario tener un gran equipo y/o capital monetario para poder desarrollar aplicaciones por lo que las pequeñas compañías empezaron a surgir con rapidez e incluso uno mismo podía poner a la venta producto que hubiese echo de forma personal.
Pero no todo fue tan bueno, abrir la posibilidad de que cualquier persona pudiera vender software trajo consigo muchos inconvenientes relacionados a la seguridad; pero ese es un tema para otro artículo.
El nacimiento de las plataformas
Es interesante ver que, si bien el consumo del software va en aumento, las aplicaciones que tienen mayor demanda son las que son creadas con fines recreativos, quizá porque esta está orientada a una actividad que cualquier tipo de persona realiza. Podemos decir que la primera compañía en establecer y desarrollar un modelo sostenible para la venta y consumo de aplicaciones en el ordenador fue Valve, con su plataforma Steam, que está orientada principalmente a la venta de video juegos, pero que actualmente también presenta contenido para fines profesionales.
Unos años después y con la aparición de las tecnologías móviles, Google presentaría “PlayStore” y su contraparte Apple tendría a “AppStore”. Plataformas que están desarrolladas netamente para la publicación y venta de aplicaciones móviles y que incluso se encargan de gestionar las actualizaciones de las mismas.
Las últimas actualizaciones de Windows el sistema operativo más popular, también desarrolló su propia plataforma virtual de distribución de software, esta es “Microsoft Store” que fue lanzada en el 2012. Y del mismo modo Xbox que es propiedad de Microsoft y que a su vez también tiene el “Bazar Xbox live”; aunque se debe considerar que el uso de “Microsoft Store” aún no es tan popular como el caso de “PlayStore”, debido a que el navegador web se utiliza como una herramienta más común para la búsqueda de estos productos.
Las distribuciones de software libre tampoco se quedaron atrás. “Yum” es una herramienta que se encarga de gestionar la distribución de paquetes para los sistemas Linux, e incluso cuenta con complementos para poder ser usada con una interfaz de usuario.
Estas plataformas trajeron consigo una gran facilidad para poder vender software y representan una gran oportunidad para el desarrollo creativo de cualquier persona, pero también, es esa misma facilidad la que trajo consigo una innumerable cantidad de contenido que cada día va en aumento y se hace más difícil de filtrar.
CONCLUSIÓN
Es increíble ver como muchas de las limitaciones que se tenían al principio fueron completamente superadas con el desarrollo del internet, tanto a nivel de distribución, como el de poder presentar un trabajo que puede ser usado en cualquier parte del mundo. Las facilidades que se nos brindan son una clara oportunidad para poder concretar ideas y desarrollarlas; piense que tienen un gran mural, tan grande que todo el mundo es capaz de verlo, y solo falta que usted ‘pinte’ algo, y quién sabe, podría convertirse en una ‘bonita’ pintura para muchas personas que incluso podrían pagarle por tener una copia de ello.

- Debes estar logueado para realizar comentarios