
Google Translate o traductor de Google es una herramienta basada en inteligencia artificial, que permite traducir texto, voz, documentos, sitios web, etc., de manera instantánea en más de cien idiomas distintos. Ofrece una interfaz web, así como para móviles (iOS y Android), además de una API, que se puede usar para construir extensiones de navegador, aplicaciones y software.
En la conferencia de desarrollares Google I/O llevada este mes, se anunció la incorporación de 24 idiomas, entre ellos, el quechua y aymara, haciendo con esto, un total de 133 idiomas ya disponibles en el traductor de Google. Todo esto se logró gracias al trabajo de investigación, que integró tecnologías como la inteligencia artificial y el aprendizaje automático.
Para traducir al quechua, aymara y a otros nuevos idiomas anunciados, los usuarios por el momento solo pueden usar el sitio web de Google Translate.
Google también informó que, en los últimos años, se lograron recopilar datos de distintos idiomas y que cuando cumplen la barra de calidad establecida, son considerados para el próximo lanzamiento. Para tomar esta decisión, uno de los factores más significativos es que el equipo de investigadores, logre encontrar muchos documentos traducidos, que son usados para que el sistema aprenda de manera automática a traducir. Además, mientras que la tecnología avance y exista un fuerte apoyo de la comunidad de traductores voluntarios (nativos hablantes e instituciones), la lista de idiomas seguirá creciendo y se podrá seguir mejorando de forma permanente.
CONCLUSIÓN
La traducción en tiempo real es un testimonio de cómo el conocimiento y la informática se unen para mejorar la vida de las personas y permitir el desarrollo de la sociedad. Google Translate con la incorporación de nuevos idiomas, ayuda a que la información sea universalmente accesible. Además, avances como este, impulsan un cambio radical en la forma de acceder al conocimiento y a la utilización de las computadoras.

- Debes estar logueado para realizar comentarios