La Universidad de Cambridge del Reino Unido, en conjunto con la empresa de electrodomésticos Beko, entrenó un robot que “evalúa la salinidad de un plato en diferentes etapas del proceso de masticación, imitando un proceso similar a la de los humanos”. Los profesionales y especialistas de la universidad, creen que los resultados de esta investigación son un gran avance para la preparación de alimentos automatizada o semiautomatiza. También indican, que lograrlo no fue fácil, debido a que tuvieron que recrear el sentido del gusto, un proceso que fue muy complejo.
El robot cuenta con un brazo mecánico que realiza procedimientos de preparación de alimentos. Para las pruebas, el robot elaboró varios platos de huevos revueltos con tomates, probando nueve variaciones distintas en tres etapas del proceso de masticación, creando así “mapas de sabor”.
Indican los especialistas que “la percepción del sabor es un proceso complejo que ha ido evolucionando: la apariencia, el olor, la textura y la temperatura de los alimentos afectan la forma en que percibimos el sabor; la saliva producida durante la masticación ayuda a transportar los compuestos químicos de los alimentos a los receptores gustativos, y éstas se transmiten al cerebro. Una vez que el cerebro es consciente del sabor, decide si le gusta o no alguna comida”.
El robot estuvo preparado no sólo para “medir” la salinidad, sino también para tomar en cuenta la textura y la temperatura. Aunque aclaran que el modelo aún está en etapa de prueba, creen que este es un paso importante para la robótica en el campo de la gastronomía.
CONCLUSIÓN
Si bien este es un paso muy grande para la gastronomía, este robot aún está en etapa de pruebas, y, falta un largo camino para que se encuentre en los hogares preparando una comida, pero no cabe duda que será un proceso complejo y arduo, debido a los distintos tipos de gastronomía que tiene el mundo. Sin embargo, se aplaude el avance de la ciencia y la tecnología.
- Debes estar logueado para realizar comentarios