Acceder Registrarme

¿Cómo se hace un diagrama de flujo de datos?


Por: Erik Lemus Castillo Publicado el: 2016-10-06 16:12:43 Pregunta abierta

Necesito instrucciones para hacer un diagrama de flujo de datos si es posible en DFD 1.1 

Muchas gracias 



Desarrollo de software

Usuario de (Perú)

Hola Erick.

En general un diagrama nos ayuda a representar de forma gráfica el FLUJO DE DATOS, es decir la secuencia de tareas  y el orden en la que deben relizarse en un algoritmo, y estos pueden ser de los mas simples como sumar dos números, o la representación de algoritmos muy complejos.

Lo primero que debes saber es la nomenclatura de símbolos DFD, en cuanto a las instrucciones estas pueden variar según el diagrama que desees y teniendo la idea principal del proceso que quieres representar. 

Por Ejemplo:

Diagrama de Suma de dos números (Cada uno de estos pasos va dentro de su respectivo símbolo)

INICIO

Leer "A"               (Lectura)

Leer "B"               (Lectura)

C=A+B                (Proceso)

Mostrar  C            (Salida)

FIN

 

Espero te ayude a despejar tu duda...

  • 2016-10-06 16:31:21
  • Me gusta(1)
Usuario de (No especificado)

Muhcas gracias ...  

  • 2016-10-06 16:40:35
  • Me gusta(1)
Usuario de (Perú)

Hola Erik, lo que primero debes conocer para realizar tu diagrama de DFD son los componentes de control que nos ofrece éste y las herramientas del software que supongo lo estás usando.

Seguidamente te dejo un PDF donde puedes ver un poco de esto.

http://jab687.angelfire.com/diagramas_de_flujo.pdf

Saludos.

  • 2016-10-06 17:12:09
  • Me gusta(0)
Usuario de (No especificado)

Muchas gracias esto era lo que andaba buscando.... mil gracias de verdad.

  • 2016-10-06 19:25:03
  • Me gusta(1)
Usuario de (No especificado)

Son dos diagramas distintos:

El diagrama de flujos y diagramas de flujos de datos

El diagrama de flujos de datos representa el flujo y procesamiento de la informacion en distintos parte de un sistema; esta compuesto por 3 niveles (o mas), nivel 0 o contexto, nivel 1, nivel 2.

El nivel de contexto se caracteriza por representar las entidades y proceso principal que existe y su flujo de datos que interactuan.

el nivel 1 ya es algo detallado, se desglozan los demas procesos, los almacenes se visualizan y las entidades/flujo jamas cambiaran (la cantidad de entidad y flujos y sus respectivos nombres jamas variaran)

  • 2016-10-23 18:50:11
  • Me gusta(1)

  • Debes estar logueado para realizar comentarios