Acceder Registrarme

EL CEREBRO ANTES QUE EL METAL: AGENTES DE IA SIENDO LA REVOLUCIÓN QUE LA ROBÓTICA (SHAKEY) SIEMPRE ESPERÓ


La aspiración de la robótica por crear máquinas pensantes, iniciada en los 60 con Shakey, ha evolucionado. Ese primer intento de un robot que razonara sobre su entorno, se materializa hoy en los agentes de IA. Aunque estos agentes son cerebros digitales sin cuerpo, representan la misma búsqueda de autonomía para percibir, planificar y actuar. La revolución actual, por tanto, no es de metal, sino la culminación del "pensamiento" que Shakey comenzó.

Autora: Janneth Llicahua (Ver todos sus post)

Stanford Research Institute Shakey the roboth Robótica

Fecha de publicación: 2025-11-14 11:27:45

Ayúdanos con el arduo trabajo que realizamos.
[ROBÓTICA] EL CEREBRO ANTES QUE EL METAL: AGENTES DE IA SIENDO LA REVOLUCIÓN QUE LA ROBÓTICA (SHAKEY) SIEMPRE ESPERÓ

Historia

En el año 1960, la inteligencia artificial era todavía una aspiración. Los científicos soñaban con máquinas que pudieran percibir, razonar y actuar con autonomía. Este sueño académico encontró un poderoso patrocinador: en plena Guerra Fría, la agencia ARPA (hoy DARPA) del Departamento de Defensa de EE. UU. buscaba activamente crear "agentes autónomos que pudieran operar en entornos complejos o peligrosos sin necesidad de control humano directo.

Fue en este contexto que el SRI (Stanford Research Institute) recibió los fondos. Un equipo dirigido por Charles Rosen, Nils Nilsson y Peter Hart se propuso construir algo que hiciera tangible ese doble objetivo: un robot que pudiera pensar antes de moverse, llamado el proyecto SHAKEY.

Ese robot era un armazón de metal montado sobre ruedas, equipado con una cámara, sensores y una computadora remota. A simple vista, parecía un proyecto de ingeniería. Pero detrás de su cuerpo torpe y sus movimientos lentos se escondía una doble ambición:

  • Filosófica: Demostrar que una máquina podía entender el mundo y planificar sus propias acciones.

  • Estratégica: Crear la base para sistemas autónomos capaces de realizar tareas de reconocimiento, logística o exploración en el mundo real.

Objetivo

El objetivo de este proyecto era desarrollar una forma de percepcion computacional,una especie de ojo que piensa, ya que Shakey podia analizar una habitacion ,identificar objetos como cajas o muros y planificar rutas para desplazarse.

Shakey capturaba imagenes y enviaba a un ordenador central que procesaba la informacion y generaba un modelo simbolico del retorno.Apartir de ese modelo, el robot decidia que accion realizar:avanzar ,girar o empujar un objeto.En esencia Shakey combinaba vision ,razonamiento y accion,algo revolucionario para su tiempo.

Dobson señala que el interes del SRI estaba mas en la "estructura logica del pensamiento maquinico" que en el diseño fisico (Dobson,2023).Por eso aunque su aspecto era rudimentario, su arquitectura de software era avanzada.

Shakey usaba un lenguaje de programacion llamado STRIPS(Standford Research Institute Problem Solver), uno de los primeros sistemas de planificación automática. Con él, el robot podía formular planes para alcanzar metas, actualizando su “conocimiento del mundo” a medida que actuaba.

Logros y legado

El proyecto, financiado por la DARPA, fue un éxito conceptual, pero un fracaso práctico.
Shakey podía empujar una caja o moverse por una habitación, pero necesitaba minutos para calcular cada decisión. Su entorno debía ser perfectamente controlado: sin ruido, sin personas, sin imprevistos.

Sin embargo, su legado fue enorme. De su software nacerían avances como la planificación automática, la visión por computadora y el razonamiento simbólico, pilares de la inteligencia artificial moderna.
Como escribe Dobson, Shakey mostró que ver no era solo captar luz, sino interpretar significado. Esa distinción entre percepción y comprensión sería fundamental para todo lo que vendría después.

Seis décadas más tarde, el sueño del SRI se ha materializado, pero no en laboratorios llenos de robots metálicos, sino en servidores que ejecutan modelos de lenguaje y razonamiento autónomo.
Los agentes de IA modernos como ChatGPT, AutoGPT, Devin  estos no tienen cuerpo, pero actúan, razonan y toman decisiones.

CONCLUSIÓN

Shakey nació para demostrar que la inteligencia podía construirse, sus creadores no buscaban un robot fuerte, sino uno capaz de pensar antes de actuar.Hoy, los agentes de IA materializan ese sueño como mentes digitales que razonan y ejecutan tareas sin depender del metal la robótica ya no se mide por la potencia de sus motores, sino en conciencia como afirma Dobson (2023), “la visión por computadora fue, desde el principio, una búsqueda por dotar a las máquinas de conciencia del entorno” .




INFORMACIÓN SOBRE LA AUTORA DEL ARTÍCULO
JANNETH LLICAHUA HUANACO : Soy una persona proactiva y responsable con las actividades que tenga a mi cargo. El compromiso laboral que manejo se basa en garantizar un trabajo de calidad, realizado de forma eficiente y eficaz, ya que, poseo las habilidades y valores necesarios; así mismo, mi persona siempre está dispuesta a aprender y tomar en consideración las recomendaciones de mi entorno laboral.


  • Debes estar logueado para realizar comentarios