Acceder Registrarme

Lista de publicaciones (Autor: Luis Fernando Chumbes Ramos)



La arquitectura hexagonal, también conocida como Ports and Adapters, es un patrón que separa la lógica de negocio del software de los elementos externos como bases de datos, interfaces gráficas o servicios web, a través de interfaces (puertos) y sus implementaciones concretas (adaptadores). Esta separación permite construir sistemas ...

Autor: Luis Chumbes (2025-08-04 15:38:56)

La arquitectura de software multicapa (o en N capas) es un enfoque estructurado que divide una aplicación en capas independientes, como presentación, lógica de negocio, acceso a datos y almacenamiento. Esta separación facilita el mantenimiento, la escalabilidad y la reutilización del código, al tiempo que promueve una organización cl...

Autor: Luis Chumbes (2025-07-31 11:51:37)

La arquitectura de microservicios consiste en dividir una aplicación en servicios pequeños y autónomos que pueden ser desarrollados, desplegados y escalados de forma independiente. Aunque requiere una mayor inversión técnica y organizacional, permite construir sistemas flexibles, resilientes y listos para crecer. Es una solución efec...

Autor: Luis Chumbes (2025-07-23 21:19:37)

La arquitectura monolítica es un enfoque clásico en el desarrollo de software donde todos los componentes de una aplicación se integran en una sola unidad ejecutable. Aunque puede presentar limitaciones en escalabilidad y mantenimiento a largo plazo, sigue siendo una opción válida para proyectos pequeños o en etapas iniciales, gracia...

Autor: Luis Chumbes (2025-07-21 12:15:17)

El Text-to-Speech (TTS) es una tecnología que convierte texto en voz hablada, utilizada en asistentes virtuales, herramientas de accesibilidad y sistemas interactivos. Funciona a través del análisis lingüístico del texto y su posterior conversión en audio mediante técnicas tradicionales o inteligencia artificial. Hoy en día, existen ...

Autor: Luis Chumbes (2025-07-03 08:22:58)

El enfoque de las 5S aplicado al desarrollo de software, inspirado en la metodología japonesa de organización, propone cinco principios clave para escribir código limpio: organización (Seiri), sistematización (Seiton), limpieza (Seiso), estandarización (Seiketsu) y disciplina (Shitsuke). Cada uno apunta a mantener un entorno de traba...

Autor: Luis Chumbes (2025-06-24 15:18:22)

Figma se ha vuelto clave en el desarrollo de software por su enfoque colaborativo, que une a diseñadores, desarrolladores y equipos de producto en un mismo entorno. El uso de mockups permite alinear expectativas, validar ideas y evitar errores, mejorando la eficiencia y calidad del producto. Más allá del diseño visual, Figma facilita...

Autor: Luis Chumbes (2025-06-18 09:46:32)